Algunas aplicaciones del Láser en la vida cotidiana son:
• Medicina: Operaciones sin sangre, tratamientos quirúrgicos, ayudas a la cicatrización de heridas, tratamientos de piedras en el riñón, operaciones de vista, operaciones odontológicas.
• Industria: Cortado, guiado de maquinaria y robots de fabricación, mediciones de distancias precisas mediante láser.
Gracias a él pudimos hacer una fantástica práctica: medir el periodo de un péndulo casero.
• Defensa: Guiado misiles balísticos, alternativa al Radar, cegado a las tropas enemigas. En el caso del Tactical High Energy Laser se está empezando a usar el láser como destructor de blancos.
• Ingeniería Civil: Guiado de máquinas tuneladoras en túneles, diferentes aplicaciones en la topografía como mediciones de distancias a lugares inaccesibles o realización de un modelo digital del terreno (MDT).
• Arquitectura: catalogación de Patrimonio.
• Arqueológico: documentación.
• Investigación: Espectroscopía, Interferometría láser, LIDAR, distanciometría.
• Desarrollos en productos comerciales: Impresoras láser, CD, lectores de código de barras, punteros láser, termómetros, hologramas, aplicaciones en iluminación de espectáculos.
• Tratamientos cosméticos y cirugía estética: Tratamientos de Acné, celulitis, tratamiento de las estrías,depilación (que es lo que mas se conoce)
• Tecnología militar: Los sistemas de guiado por láser para misiles, aviones y satélites son muy comunes. La capacidad de los láseres de colorante sintonizables para excitar de forma selectiva un átomo o molécula puede llevar a métodos más eficientes para la separación de isótopos en la fabricación de armas nucleares.
• Láser atómico: En enero de 1997, un equipo de físicos estadounidenses anunció la creación del primer láser compuesto de materia en vez de luz. Del mismo modo que en un láser de luz cada fotón viaja en la misma dirección y con la misma longitud de onda que cualquier otro fotón, en un láser atómico cada átomo se comporta de la misma manera que cualquier otro átomo, formando una "onda de materia" coherente.
Las páginas usadas para realizar esta entrada han sido:
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1ser
http://www.cirugiaesteticaplastica.com/cirugia-laser/distintos-tipos-laseres/
http://www.monografias.com/trabajos/laser/laser.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario